Un Pacto entre @PSOE y @CiudadanosCs, que Pedro @sanchezcastejon se presente a la investidura y que @ahorapodemos e @iunida se abstengan para que gobierne.
Se anuncia que se va a apoyar su investidura, que se presente. Damos por hecho que si él y naranjito querían eso hace tres meses, que hayan perdido trece escaños, no es impedimento.
Eso supone que sí acepta, con un parlamento sin mayoría clara, el gobierno tendrá que negociar todo. Todo es todo. Y cuando tenga que negociar, tendrá dos opciones. O lo hace con el PP o lo hace con Podemos.
Naranjito estará contento, no se piden sillones. Naranjito tendrá que comprender que cuando se negocia, no puede ser que él imponga todo lo suyo. No, se negocia para ceder.
Si se opta por no negociar una cosa con Podemos, se opta por el PP. Bien, pues que los ciudadanos juzguen.
Si se negocia con Podemos, mejor, porque eso quiere decir que se habrán conseguido cosas, por lo menos alguna cada vez que negocian contigo. También que los ciudadanos juzguen.
Si además se produce eso, Podemos SI es protagonista. Al menos más protagonista que en la opción de no hacer nada.
Por otra parte, es una acción que causa muchos problemas a los demás. Al PP por supuesto, porque se le paran los pies.
Al PSOE, porque a ver como sale uno a la palestra y se enfrenta a lo siguiente:
Pedro, Susana dice que te vayas a la oposición.
Pero Podemos te da la oportunidad de que te vayas a la Moncloa.
Ese Pedro diciendo que ya no es el momento. ¿Cómo que no? Claro que si, vamos a celebrar sesión de investidura, ha habido unas elecciones. Y era lo que querías. Gobernar con naranjito. Adelante. A nosotros nos tendrás para hacer políticas para los ciudadanos. Para hacerlas en contra, no. En cualquier caso, venga, la Moncloa es tuya por un tiempo.
¿A ver si lo vuestro era solo un posado y en realidad no queríais gobernar?
Explícate, Pedro, a ver que pasa, por qué si Podemos te da el SI en la votación de elegir presidente del gobierno, explica por qué ahora tu no quieres. Y por qué es mejor que gobierne Rajoy.
¿Gobierno débil?
Lo mismo que había y lo mismo que habrá. Un buen estadista debe saber gestionar estas situaciones. Gobernar con mayoría absoluta en el Parlamento es fácil. Ya. Pero parece que a los ciudadanos eso ya no les gusta.
Qué Ciudadanos no quiere. ¿Pero hombre, como no va a querer, si firmasteis delante de todos un acuerdo que si qué queríais?
Y además, Albert presume de no querer sillones. Pues mira, como las cosas han cambiado, ahí lo llevas, Albert, sin sillones. A nosotros nos da igual, ahora no los queremos, ponte tu si quieres. Pero que sepas, que eso, que habrá que negociar. Tu mismo. Si en algunas cosas estamos de acuerdo ¿no? Lo de regenerar la política, la democracia, el sistema electoral, el cannabis 😉 , defender a los consumidores, mejorar la educación y la sanidad. Vamos, que no hay que ponerse ni dramático ni exigente, que no hay porque cerrar una acuerdo con miles de puntos. Si eres inteligente, vas presentando cosas en las que haya posibilidades de acuerdo, las vamos sacando, y cuando se termine con unas se pasa a las otras. Lo normal en cualquier trabajo, ¿no?
O a ver si ahora os vais a poner los dos muy dignos, y vais a decir que ahora no, que era antes, que ahora “ya no se vale”.
Yo, hijo, en ese caso no os comprendería. Y a lo mejor, vuestros votantes tampoco.
¿Os ofrece Podemos la posibilidad de comenzar una gobierno, y ahora no lo queréis?
Verás, podrás decirme que esto no es serio, que si tal y cual, que antes no y ahora si, pero la verdad es que, de nuevo, “es lo que hay”. ¿Lo quieres o no?
Es que os recuerdo que lo del PP no nos ha hecho gracia a la mayoría. Que si, que la mayoría es relativa, lo se. A la mayoría de los que han ido a las urnas, me refiero, que han escogido otras opciones. Dos de cada tres no quieren más Rajoy.
No se, mirad a ver, yo no lo dejaría pasar. Pero vosotros mismos. Porque al final, se pueden dar muchas explicaciones, todas las que quieras, pero la realidad es la que es.
O gobiernas, o dejas que gobierne el PP.
Eso además, es una jugada muy cachonda. A Susana le da un yuyu.
Anda, dadle una pensada, dejaos de cuentos, y mirad a ver si esta posibilidad, que es real y posible, no es más interesante que las otras.
Un saludo a todos, y muchas gracias a los que han votado.
Y a los que no, a ver si vais aclarando (es broma, no se me mal interprete) por qué “nos votasteis” en diciembre y ahora no. Y así no tenemos que hacer ningún estudio o encuesta de haber porque han fallado las encuestas. Si os apetece, eh, si no, pues nada. O incluso contar lo que otros les/os hayan dicho de por qué no han repetido su voto.
En caso de hacerlo, gracias por anticipado.
Un compartir, si fueran ustedes tan amables, y lean lo que hemos escrito.
Porque, insisto, lo que ha pasado ya ha pasado y solo puede cambiarlo una tercera convocatoria de elecciones. Lo que hay delante es lo que hay. Y hay que jugar con lo que hay. Y por supuesto si alguien nos dice que hay opciones mejores, que además sean más útiles a los ciudadanos, yo, por lo menos, deseando leerlas.
Porque al final, la realidad es esta: vas a la oposición, y una vez allí, que prefieres, ¿qué gobierne el pp o el psoe?
Buena idea de @hackbogado, Juan Moreno Yague, diputado de Podemos Andalucia. Yo le apoyo.