Archivo de la etiqueta: subvenciones

Reivindicaciones económicas, políticas y sociales


Para conseguir restablecer, afianzar e incrementar nuestros derechos laborales, de vivienda, de servicios públicos, libertades ciudadanas, democracia participativa…, parece absolutamente imprescindible tomar las medidas que se citan a continuación. Rebajarán de forma notoria la deuda y podremos liberarnos de la esclavitud de los mercados, consiguiendo el objetivo que pretende.

Se conseguirá si se entiende solidariamente, olvidando preferencias políticas y egoísmos individuales, y participando activamente, difundiendo el documento y animando a la sociedad que nos rodea a participar. Somos el 99% y sólo así podremos con el 1%.

Pídeselo al gobierno, a los partidos y a tu diputado. Puedes enviárselo directamente a su correo electrónico que facilito al final, añadiendo, si quieres, un texto tuyo amable y educado.

Carta al gobierno, congreso y partidos políticos: reivindicaciones económicas, políticas y sociales.

Diputados/as de todas las formaciones políticas,

En esta carta les trasmitimos nuestros deseos, que plasmamos a continuación, manifestados en estas REIVINDICACIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES:

Absoluta transparencia: Cada céntimo de € público que se gaste debe estar justificado al detalle y accesible en Internet. Imponer un régimen de completa transparencia contable para detectar engaños en la banca. Por ejemplo, prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social. Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión. Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado. Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales. Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

Eliminación de los privilegios de la clase política: Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones. Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones. Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.  Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos. Eliminación de los cargos de libre designación.

Penalizar con cárcel, inhabilitación, degradación social y expropiación de bienes a derrochadores del dinero público, así como a corruptos de cualquier signo. Derogar leyes que lo permiten y legislar para impedirlo.

Eliminación de todo tipo de subvenciones: financiación de partidos políticos, sindicatos, patronales, y cualquier asociación, fundación, entidad,.. laica o religiosa. Se deben financiar únicamente por sus afiliados y simpatizantes.

Privatización o cierre de todos y cada uno de los medios de comunicación dependientes del Estado, televisiones, radios, periódicos, etc

Eliminación de toda la publicidad institucional en medios de comunicación, vallas y lugares públicos. Nos lo cuentan ustedes en ruedas de prensa gratuitas.

Legalización de las drogas blandas y la prostitución eliminando la delincuencia asociada y el gasto estatal en prisiones y fuerzas de seguridad. Al convertirse en trabajo legal, se aumenta la calidad del producto o servicio y su control, y representaría ingresos del estado superiores a 15.000 millones de € (en 2009).

Economía sumergida: Se estima que supone un 23,3% del PIB. Empiecen reduciendo SÓLO! 10 puntos la economía sumergida, y se recaudarían 38.577 millones de € para las arcas del estado, del total de unos 88.000 posibles. Sancionen al consumidor fuertemente por este comportamiento, a la par que al defraudador.

Ahorro en medicamentos y pensiones privadas.

Impuesto del Patrimonio. Según cálculos de los expertos de hacienda (GESTHA), recuperar la base sobre la que se aplicó el Impuesto de Patrimonio hasta 2007, elevando el tipo efectivo del 0,6% al 1%, permitiría sumar otros 3.500 millones de € cada año.

Impuesto de sucesiones: reviertan la bajada practicada para así obtener al menos 8.000 millones de € estimados para las arcas del estado. Según varios expertos, eliminar por completo las bonificaciones de forma simultánea en todas las comunidades, para evitar así la competencia a la baja, supondría una recaudación adicional de entre 17.000 y 19.000 millones.

Impuesto de sociedades grandes empresas: eliminen la reducción practicada a las empresas que facturan más de 150 millones de € al año (menos del 0,12% de empresas), para así obtener 5.600 millones de € estimados para las arcas del estado.

Impuesto de sociedades medianas empresas: incrementen el impuesto al 35% para empresas que ganen más de un millón de € al año, para ingresar en las arcas del estado 13.943 millones de € estimados.

Impuesto sobre la Riqueza: que «supere los defectos y cierre las vías de elusión» del Impuesto sobre el Patrimonio parcialmente recuperado para 2011 y 2012, lo que podría suponer una recaudación de 38.500 millones de €. (Gestha)

SICAV, especulación, sistema de módulos: incrementen los impuestos de los fondos SICAV, impongan restricciones al sistema de módulos y, sobre todo, pongan coto a los beneficios especulativos con un impuesto que frene la especulación y revierta al estado grandes beneficios, estimados en 1.490 millones de € más.

Transacciones financieras: establezcan un impuesto, tasa Tobín, a estas transacciones que supondría un ingreso en las arcas del estado de entre 4.500 y 5.000 millones de €

Operaciones en corto: prohíban las operaciones en corto contra la Deuda Pública para siempre, y se obtendrán 1.400 millones de € más par alas arcas del estado.

Evasión de capitales: Hacer hoy el cobro retroactivo por todos los años en que saquearon y engañaron a las finanzas públicas. La media podría suponer un tercio del PIB nacional. Calculen la extraordinaria recaudación. Una posible fórmula: expatrien o exilien de por vida al evasor y toda su familia, hasta que retornen los capitales evadidos y coticen por ellos.

Fraude fiscal erradicado. El 72% proviene de las grandes fortunas, de las grandes empresas y de la banca. La recaudación supondría cerca de 45.000 millones.

Eliminación del Concordato con la Iglesia Católica. Modificación de la ley para que las propiedades de la iglesia paguen impuestos, aparte de eliminar la casilla de la declaración y las subvenciones a todo tipo de entidades y empresas de cualquier iglesia. Puede suponer un ahorro entre 7.000 y 10.000 millones.

Derogación de la ley de Aznar que permite a la iglesia apoderarse de los bienes inmuebles y obtener sustanciosos beneficios que antes pagaban impuestos y eran del estado: La Mezquita de Córdoba, por ejemplo. Con efectos retroactivos y devolución.

Eliminación de las Diputaciones: Que mantengan su puesto los funcionarios de carrera, eliminando amiguismos, redes clientelares y nidos de corrupción, de sobra conocidos y nombrados, pero se eliminen las 38 diputaciones provinciales, 3 forales, 7 cabildos y 4 consejos insulares, evitando la manifiesta duplicidad de la mayoría de sus funciones, y trasladando el resto a los ayuntamientos, mancomunidades y juntas vecinales, organismos estos bastante más democráticos. Se estima un ahorro de 12.500 millones sólo el primer año.

Eliminación del 90% de ayuntamientos agrupando todos por debajo de 10.000 habitantes y agrupando los del alfoz a la capital (y NO la interesada y pobre reducción de concejales planteada) repartiendo su gestión entre resto de ayuntamientos, mancomunidades y juntas vecinales. Grecia ha reducido de 1.034 a 325, Islandia ha reducido un 98,94% sus ayuntamientos, de 7.200 a 76. En España hay 8.116 ayuntamientos!!, un 90% con menos de 10.000 habitantes. El ahorro es incalculable al dejarlos en 812. Pasaríamos de 68.400 concejales a 6.840 y de 8.116 alcaldes a 812.

Eliminación de las empresas públicas creadas por autonomías (1.900), ayuntamientos (1.700) y el estado (resto hasta unas 5.000), eliminando al mismo tiempo, otra vez, amiguismos, más redes clientelares y más nidos de corrupción. No se seguirá incrementando su deuda.

Eliminación de senado (cámara inútil), cámaras de comercio (ya en la cuerda floja), y ejecución de cobro de la deuda del futbol..

Eliminación de las Autonomías y los miles de empresas públicas citadas, donde “residen” unos 520.000 enchufados (amigos, familiares, afiliados) y unos 400.000 empleados, producto de multiplicar por 17 la gestión. El ahorro es tan extraordinario que se hace incalculable, incluso soportando el seguro de su desempleo.

Reducción drástica y espectacular del gasto en Ministerio de Defensa (ejército y armamento especialmente). Y que sufrague el 95% de los gastos la oligarquía española (sólo ejército 23.000 millones estimados en 2007 y, sólo de los PEA 37.000 en 2012, más ¿20.000? de ejército). El ejército siempre ha estado para defender los intereses del capital: bancos, financieras, grandes empresas y aristocracia.

Referéndum y reforma de la Constitución

Reforma electoral encaminada a una democracia más representativa y de proporcionalidad real y con el objetivo adicional de desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana. Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.

Separación efectiva de los poderes públicos. El poder legislativo controlado por el Congreso, el ejecutivo controlado por el gobierno (sin el jefe del estado) y el judicial por los Tribunales de Justicia cuyos organismos no controlen congreso ni gobierno.

@JotaeleRS


Direcciones de correo electrónico de los diputados desde 21 noviembre 2012: http://ff.im/14wUnr

Fuentes:

http://elreyestadesnudo.tumblr.com/post/24958105536/mi-solucion-a-la-crisis-en-espana-22-medidas-para

http://www.publico.es/dinero/416942/como-ajustar-40-000-millones-sin-tocar-el-estado-del-bienestar

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/30/valencia/1338381375_158887.html

http://www.elblogsalmon.com/entorno/multimillonarios-del-mundo-ocultan-mas-de-un-tercio-del-pib-mundial-en-los-paraisos-fiscales

http://www.vnavarro.org/?p=6880#more-6880

http://www.taxjustice.net/cms/front_content.php?idcatart=2&lang=1

http://www.ciencia-ficcion.com/limites/lm0448.htm

http://www.elblogsalmon.com/entorno/legalizar-prostitucion-y-hachis-puede-reportar-15000-millones-en-impuestos

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/01/12/eliminar-diputaciones-ahorraria-22000-millones-mitad-ajuste/0003_201201G12P32991.htm

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/276733-22-000-millones-de-gasto-diputaciones-provinciales-15-000-millones-alava-guipuzcoa-y-vizcaya.html

http://elproblemasonlasautonomias.wordpress.com/

http://criti-carlos.blogspot.com.es/2012/06/5-recortes-que-salvarian-espana-sin.html

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/01/04/las-ccaa-multiplicaron-las-empresas-publicas-en-plena-crisis-para-camuflar-su-endeudamiento-90363/

http://www.teinteresa.es/espana/Europa-aconseja-unan-municipios-habitantes_0_674933929.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_Espa%C3%B1a_por_poblaci%C3%B3n

http://dinerospublicos.blogspot.com.es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_de_Espa%C3%B1a

http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article2908

http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article5154

http://diegosanchezdelacruz.wordpress.com/2012/02/04/la-cronica-del-despilfarro-2012/

http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2012/07/pasenyvean.pdf

http://www.publico.es/dinero/416942/como-ajustar-40-000-millones-sin-tocar-el-estado-del-bienestar

http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate/

http://www.democraciarealya.es/documento-transversal/

http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate/

Anuncio publicitario