PP y PSOE, de la mano, modificaron la Ley Electoral para subir el porcentaje de votos mínimos para entrar en el reparto de escaños y concejalías del 3% al 5%…. un poco más adelante verás lo que esto implica.
La realidad es que hay que votar, que todo el mundo vote, nuestra victoria sobre la tremenda corrupción del bipartidismo es abandonar la desidia y la abstención, porque todos los votos son útiles.
Pero lo que te pido es que reflexiones antes de introducir la papeleta en la urna, que seas consciente de que el voto no es solo un derecho, es una responsabilidad para contigo, con tus familiares, con tus amigos y con el resto de la ciudadanía.
Mantener en el poder el duopolio de PP y PSOE es pernicioso, cada vez se enrocan más en sus posiciones, modifican leyes para poder seguir ostentando el poder, se permiten el lujo de presentar imputados por corrupción en sus listas, conscientes de que al final solo va a estar uno de ellos dos en el poder.
Ejerce tu responsabilidad y NO votes en blanco, NO votes nulo y NO te abstengas, solo sirve para ayudar al bipartidismo a ganar más poder, en detrimento de los partidos más pequeños, que son los que te pueden ayudar y a los que tú puedes dominar.
Esto es así porque el voto en blanco se considera para el cómputo final de votos.
Déjame que te lo explique un poco más en detalle con un ejemplo:
Imaginemos 4 partidos políticos que se juegan 10 concejales, 1000 votos emitidos, ninguno nulo, ninguno en blanco.
El PP obtiene 300 votos, el P$O€ obtiene 294 votos, el partido C 286 votos y el D 120 votos.
Partido PP: 300 votos (30%)
Partido PSOE: 294 votos (29,4%)
Partido C: 286 votos (28,6%)
Partido D: 120 Votos (12%)
Todos obtendrían representación ya que están por encima del 5% necesario según la última modificación de la Ley Electoral (recuerda, PPSOE lo subieron del 3% al 5%).
Ahora toca aplicar la Ley d’Hondt para el reparto de concejalías o escaños, que funciona de la siguiente manera:
1º.- Eliminar a los partidos cuyos votos no alcanzan el 5%, en este caso los 4 lo han superado.
2º.- Ahora hay que ir dividiendo el total de votos de cada partido por 1, 2, 3, 4… así hasta el número total de concejalías/escaños que están en juego, en este ejemplo, 10 concejalías (fíjate en la foto, parte alta).
3º.- Y se cogen los resultados de división más altos hasta completar 10 concejales.
Fíjate en la foto, está hecha la división, y tenemos que:
Partido PP: 3 Concejales
Partido PSOE: 3 Concejales
Partido C: 3 Concejales
Partido D: 1 Concejal
Ahora los mismos datos, pero imaginando que el voto en blanco, el nulo o la abstención han tenido una aceptación del 40%, es decir, 400 votantes de los 1000 se abstienen, votan blanco o nulo:
Partido PP: 200 votos (20%)
Partido PSOE: 194 votos (19,4%)
Partido C: 157 votos (15,7%)
Partido D: 49 Votos (4,9%)
1º.- Eliminar a los partidos cuyos votos no alcanzan el 5%, en este caso el Partido D con el 4.9% de los votos queda fuera (recuerdas?, PPSOE se unieron para subir el % del 3% al 5%, lo que les beneficia a ellos y NOS perjudica a nosotros, que tenemos más lejos la posibilidad de lucha en el congreso).
2º.- Repetimos la división anterior y cogemos los 10 resultados mayores. Fíjate en la foto, está hecha la división (parte de abajo), y tenemos que:
Partido PP: 4 Concejales
Partido PSOE: 3 Concejales
Partido C: 3 Concejales
Partido D: Concejales
No es solo que el partido D haya perdido su representante, es que el Partido PP, el más potente de todos los que se presentan, ha ganado ese representante que ha perdido el partido más pequeño.
Ayúdate y ayúdanos al resto de ciudadanos a romper este binomio, demos una oportunidad a otras formaciones, hagamos que tengan que pactar entre ellas para gobernar, llevando el sentimiento de más ciudadanos a los órganos de poder.
No permitas que te engañen, no permitas que te manipulen con el miedo al grupo político contrario, no dejes que te hagan creer que ellos son la única alternativa, el poder es tuyo y ya no estás solo.
Desde luego, hay otros factores muy importantes que influyen sobremanera en el resultado final de unas elecciones, como las circunscripciones, sobre las que hablaremos en otro artículo.
Puedes comentar lo que quieras en el blog o debatir sobre el tema en este enlace: https://goo.gl/2poJq9