“Hackear” las elecciones es votar intencionadamente para manipular la fórmula D’Hondt y evitar el bipartidismo, es decir, que se presenten 70 partidos políticos y evitar que sólo 2 tengan la mayoría de escaños.
El objetivo es conseguir que los partidos mayoritarios pierdan escaños drásticamente y vayan a parar a los minoritarios.
Si hubiese más partidos políticos en el parlamento, los “lobbies empresariales” no lo tendrían tan fácil para manipular a los políticos como nos mostró Wikileaks, ni saldrían adelante leyes abusivas como la Ley Sinde, #LeyMordaza,… ni la que permite que los niños puedan inflarse de comer donuts, cocacolas, bollicaos, etc, y que las multinacionales como Nestlé, Cocacola, Danone, etc se “autoregulen” (claaaaro). ETC…
Aclarada la definición y objetivos de este artículo, empezamos.
Resumiendo lo que viene a continuación, para hackear unas elecciones y que no salgan los partidos políticos mayoritarios:
· Votar a partidos minoritarios que tengan alguna posibilidad.
· Nunca, jamás de los jamases, votar en blanco. Perjudica gravemente a los partidos políticos minoritarios.
· No votar nulo, ya que sirve de poco o nada.
· No abstenerse, ya que no sirve de nada, PERJUDICA a todos.
PREGUNTAS CURIOSAS
¿Se pueden hackear o modificar los resultados de unas elecciones?
Si, debido a que los votos se cuentan mediante una “fórmula matemática” llamada La Ley d’Hondt, que tiene algunos “fallos”.
¿Qué es la ley d’Hondt?
En muchas democracias cuando se vota, se aplica la Ley d’Hondt para saber cuantos escaños tiene cada partido. Algunas personas lo escriben como Ley d’Hont, ley d’Ohm, ley dont, pero en realidad se escribe D’Hondt por el belga que lo inventó, Victor D’Hondt.
Como es bastante largo explicar su funcionamiento, dejo estos dos enlaces a quién le interese profundizar en este tema:
- Sistema D’Hondt con dibujitos:
http://www.elpais.com/graficos/espana/Ley/D/hont/elpgranac/20030502elpepunac_1/Ges/
- Sistema D’Hondt detalles históricos y técnicos: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D%27Hondt
-
La ley D’Hondt explicada con dibujitos. También explican como se hace luego el reparto de escaños por provincia: http://terranoticias.terra.es/elecciones-2004/ley-dhont/
¿Los votos en blanco influyen en los resultados?
Si, a efectos prácticos, dan más escaños a los partidos mayoritarios y perjudica, incluso elimina a los minoritarios.
¿Los votos nulos influyen en los resultados?
A efectos prácticos, no sirven para gran cosa, aunque, al menos, no se los lleva el bipartidismo. Si no encuentras una sola alternativa válida, vota nulo antes que en blanco o antes que abstenerte.
¿Los votos de un partido político que al final no recibe escaños, se van a los partidos mayoritarios?
No y si.
No, porque si hay pocos partidos minoritarios con muchos votos, perjudica a los partidos mayoritarios que sacan menos escaños.
Sí, porque si hay muchos partidos minoritarios con muchos votos, se quedan todos sin escaños, que van a los partidos mayoritarios.
Ante la duda, siempre es mejor votar a un partido minoritario que tenga posibilidades de tener como mínimo 1 escaño, que votar a partidos raros tipo “Partido de Manolo el del bombo” que seguro que no saca diputados y lo único que harás será perjudicar a los otros partidos minoritarios.
¿Si te inscribes en el censo pero no votas (abstención), favoreces a los partidos minoritarios?
No y quizás. Aclaro a los que dejan comentarios “simpáticos” sobre este punto, que si no te empadronas no estás censado y no puedes votar en las elecciones “por no estar en el censo”.
El “No” es porque si estás censado pero no votas, no ayudas en nada, ya que la Ley d’Hondt sólo tiene en cuenta los votos realizados. Si votan 4 personas y se abstienen 1.000 da igual, se tendrá en cuenta a las 4 personas que han votado. Pero si esas 4 votan PPSOE (como ocurre) y a los 996 que no han votado no les gusta lo que ocurre después, pues haber votado!!
El “quizás” es porque después de aplicar la ley d’Hondt, se realiza el reparto (injusto) de escaños por provincia (técnicamente se dice “asignación de diputados”) y se tiene en cuenta a las personas censadas, no solo las que han votado. Para no alargar este artículo, en esta animación se explica con dibujitos cómo funciona la “asignación de diputados por provincia”: http://terranoticias.terra.es/elecciones-2004/ley-dhont/
¿Los partidos políticos “hackean” las elecciones?
Si, hay ejemplos claros, como el partido Izquierda Unida que aún teniendo más votos que CIU o PNV, siempre tiene muchos menos diputados. Esto se debe en parte a la ley D’Hondt, pero también a la forma en que se hace el reparto de diputados por provincia.
El Congreso en 2011:
· Izquierda Unida: 969.871 votos = sólo 2 diputados!
· Convergencia i Unió: 779.425 votos = 10 diputados
· Partido Nacionalista Vasco: 306.128 votos = 6 diputados
SIMULACIÓN CON 3 PARTIDOS POLÍTICOS:
Ahora, mediante un simulador de la Ley D’Hondt, vamos a simular unas situaciones para ver como funciona y como podemos aprovecharlo a nuestro favor. La idea de hacer todo esto vino al curiosear en el simulador de la ley D’Hondt de Vicente Navarro, aunque por razones prácticas, utilizo el simulador de la ley D’Hondt de la web icon.cat poniendo los siguientes datos como base de investigación:
· 100 escaños a repartir
· 3% es el % mínimo de votos a conseguir
· Partido A – 1000 votos
· Partido B – 500 votos
· Partido C – 50 votos
Simulación de referencia: 1.550 electores – 0 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado:
· Partido A (64.5%): 65 escaños
· Partido B (32.2%): 32 escaños
· Partido C (3.3%): 3 escaños
O sea, tenemos que el primer partido político obtiene 65 escaños, el segundo partido político 32 escaños y el tercer partido 3 escaños. Ahora vamos a hacer variaciones a ver como se pueden “hackear” estas elecciones simuladas.
Simulación 1: 100.000 electores – 0 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado: Con los mismos 1.550 votos, queda igual que la simulación de referencia (65, 32 y 3 escaños ), a pesar de la enorme abstención hasta 100.000 electores.
Conclusión: la abstención no sirve de nada. Es necesario votar si quieres hackear las elecciones.
Simulación 2: 1.684 electores – 133 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado:
· Partido A (59.4%): 67 escaños (antes 65: se lleva 2 de los 3 del partido C)
· Partido B (29.7%): 33 escaños (antes 32: se lleva 1 de los 3 del partido C)
· Partido C (2.97%): Descartada (sin votos mínimos)
Conclusión: votar en blanco, sólo ayuda a los partidos políticos mayoritarios.
Simulación 3: 1.684 electores – 0 votos en blanco – 133 votos nulos
Resultado: Queda igual que la simulación de referencia.
Conclusión: votar nulo, en este caso, no sirve de gran cosa. Cuando, además de 133 nulos hay otro número de electores que se abstienen y otro número que votan en blanco, sí perjudica el voto nulo al partido minoritario porque reduce el número y % de votantes del partido C.
SIMULACIÓN CON 4 PARTIDOS POLÍTICOS:
Ahora ya sabemos que para hackear unas elecciones, hay que votar, nada de abstenerse, ni votos nulos, ni sobre todo votos en blanco (el cáncer de los partidos políticos minoritarios).
¿Pero entonces cómo podemos ayudar a modificar los resultados? ¡Pues votando a los partidos minoritarios!
Ahora haremos las mismas simulaciones teniendo en cuenta que aparece un nuevo partido minoritario, a ver qué pasa:
Añadimos ahora el “Partido D con 49 votos”.
Simulación de referencia: 1.599 electores – 0 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado:
· Partido A (62.5%): 63 escaños
· Partido B (31.3%): 31 escaños
· Partido C (3.1%): 3 escaños
· Partido D (3.1%): 3 escaños
Conclusión: de entrada, al tener un nuevo partido político minoritario, ya hemos fastidiado al primer partido (2 escaños menos) y al segundo (1 escaño menos).
Simulación 1: 100.000 electores – 0 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado: Queda igual que la simulación de referencia. Como con 3 partidos.
Conclusión: de nuevo, la abstención no sirve de nada. Es necesario votar si quieres hackear las elecciones.
Simulación 2: 1.732 electores – 133 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado:
· Partido A (57.7%): 67 escaños
· Partido B (28.9%): 33 escaños
· Partido C (2.9%): Descartada (no votos mínimos)
· Partido D (2.8%): Descartada (no votos mínimos)
Conclusión: igual que antes, votar en blanco sólo ayuda a los partidos políticos mayoritarios. Es más, en este caso con sólo 51 votos en blanco ya quedarían descartados los partidos políticos minoritarios.
Simulación 3: 1.684 electores – 0 votos en blanco – 133 votos nulos
Resultado: Queda igual que la simulación de referencia.
Conclusión: La misma que en el ejemplo de 3 partidos. No vale gran cosa, o ayuda a perjudicar a los minoritarios.
SIMULACIÓN CON 6 PARTIDOS POLÍTICOS:
Pero hay un problema!!! Ahora añadimos dos partidos nuevos, el “Partido E con 49 votos” y el “Partido F con 49 votos”.
Simulación de referencia: 1697 electores – 0 votos en blanco – 0 votos nulos
Resultado:
· Partido A (58.9%): 67 escaños
· Partido B (29.5%): 33 escaños
· Partido C (2.9%): Descartada (no votos mínimos)
· Partido D (2.9%): Descartada (no votos mínimos)
· Partido E (2.9%): Descartada (no votos mínimos)
· Partido F (2.9%): Descartada (no votos mínimos)
Conclusión: votar a demasiados partidos minoritarios que no tienen posibilidad de conseguir el 3% de votos como mínimo, favorece a los partidos políticos mayoritarios.
Para hackear unas elecciones y que no salgan los partidos políticos mayoritarios:
· Votar a partidos minoritarios que tengan alguna posibilidad.
· Nunca, jamás delos jamases, votar en blanco. Perjudica gravemente a los partidos políticos minoritarios.
· No votar nulo, ya que no sirve de nada.
· No abstenerse, ya que no sirve de nada.
COMENTARIOS:
¿ES VERDAD QUE MÁS DE 50% de VOTOS EN BLANCO AFECTAN?
La respuesta es NO
Hay quien piensa que lo que digo en este artículo no es cierto, ya que si hubiese “un 50% de votos en blanco” (…) “si que tendría un valor y rompería los porcentajes”. Vamos a simularlo:
Con la primera simulación de 3 partidos y 133 votos en blanco el resultado era:
· Partido A (59.4%): 67 escaños
· Partido B (29.7%): 33 escaños
· Partido C (2.9%): Descartada (no votos mínimos)
Si ahora simulamos que el 50% de personas votan en blanco, el resultado es este:
· Partido A (32.3%): 67 escaños
· Partido B (16.1%): 33 escaños
· Partido C (1.6%): Descartada (todavía menos % de votos, antes 2,9%)
Por tanto, no da igual si hay 133 votos en blanco o 50% de votos en blanco, a más votos en blanco, más se perjudica a los partidos minoritarios (baja su porcentaje y los minoritarios quedan descartados).
Si se prueba con 4, 5 o 6 partidos el resultado es aún más desastroso para los partidos minoritarios. La opción voto en blanco es la peor de todas.
Como curiosidad, si se votase un 97% de votos en blanco, o 97% de votos nulos, o si hubiera un 97% de abstención, se descartarían los demás partidos y saldría uno sólo con el 100% de escaños.
Ya veis para que sirven los votos nulos o en blanco o no votar. Para fastidiar a los partidos minoritarios o en casos que sólo se presente un partido, no sirve de nada.
«Sócrates», solosequenosenada
Así que: VOTAR, pero NO VOTAR NI A PP NI A PSOE:
https://www.facebook.com/groups/169025343154068/
Escrito el jueves, 17 de noviembre de 2011, 12:46:22