Queremos poder votar!!
Un momento, ¿no votamos ya?
No. No elegimos al presidente del gobierno, ni al presidente y vocales del CGPJ, o del TSJ,… ni siquiera a los diputados del congreso, pues nos los imponen en una lista cerrada. SÓLO elegimos unas siglas escritas en una papeleta: PP , PSOE, Podemos, IU, Cs….
Lo que hacemos es elegir a un partido que nos pone una lista de nombres que han elegido ellos, no nosotros, unas personas no elegidas por usted que son las que realmente votarán por todos nosotros, en el Congreso, en los Parlamentos, en los Ayuntamientos, en el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial), en el TSJ (Tribunal Superior de Justicia), en el Banco de España,…. De ahí que se hable de “elecciones”, de cargos “electos”, de procesos “electorales”.
Derecho a votar es manifestar estar de acuerdo o en desacuerdo con algo, directamente, sin intermediarios.
Y HOY ya es posible —> Democracia 4.0 / @demo4punto0
En varios Parlamentos autonómicos y en el propio Congreso de los Diputados, sus señorías pueden votar desde su casa utilizando sistemas telemáticos (aplicaciones, firma digital y hasta por correo electrónico).
La representación política es necesaria, pues no podemos estar todo el día pendientes de lo que se tramita y se vota en un Ayuntamiento, en un Parlamento o en el Congreso.
Pero esta representación no debería ser obligatoria. Yo quiero elegir pro mí mismo.
Si una persona está muy interesada en un tema en concreto y quiere participar directamente en la votación, debería poder hacerlo, descontando su pequeña cuota de Soberanía, “des-representándose”, participando por ella misma, cuando lo estime oportuno.
Por ejemplo, el censo electoral digamos que es de 35 millones. Si hay 350 diputados, un diputado representa a 100.000 ciudadanos. Si votamos una ley 1.000.000 de ciudadanos, le quitamos representación, solo sobre esa ley, a 10 diputados, pero elegimos lo que deseamos, sobre esa ley, ese millón de ciudadanos.
Esto es lo que proponemos y reclamamos desde esta plataforma. Algo posible, algo legal y algo legítimo. Para ello, ponemos a disposición de la gente, de colectivos o asociaciones y de las fuerzas políticas interesadas, una serie de recursos jurídicos e informativos sobre cómo podemos llevar a cabo esta revolución democrática, en todos sus niveles.
Echen un vistazo a la nueva web. Diviértanse un poco introduciendo números en el simulador de votaciones en el Congreso y piensen que podría pasar si los ciudadanos también pudiéramos votar en la sesión de investidura o de elección de presidente del gobierno, por ejemplo.
Ideólogo y autor principal: Juan Moreno Yagüe, diputado de Andalucía. @Hackbogado. https://www.facebook.com/Democracia4.0?pnref=story
Democracia 4.0 / @demo4punto0
Fuente: http://derechoalvoto.es/